El pasado sábado 21, Gallos Quiebran Albores abrió la puerta a la poesía portuguesa. En otras ocasiones ya hemos hablado de Fernando Pessoa o de Eugénio de Andrade (de la mano del propio Faustino Lobato). Este acercamiento, que ya se ha dado con otras lenguas distintas de la poesía en castellano, no de deja de enriquecer el tesoro poético que llevamos almacenando desde que este grupo de amigos empezamos a compartir nuestros afectos poéticos e influencias
Faustino tituló su charla “Reflexiones desde la poética de Sophia de Mello Breyner”, y sin duda fue fiel al título. Lejos de realizar un recuento bio-biblio-gráfico del vasto currículo de Sophia de Mello, nos guío por los interrogantes que fue encontrando el propio Faustino como lector ante la poesía que estaba descubriendo. Cada novedad le planteaba un nuevo reto y una nueva visión de la autora. Por eso, dividió su ensayo en cinco preguntas: ¿Quién es?, ¿cómo es su poesía?, ¿cómo entiende la poesía?, ¿de dónde parte?, ¿un compromiso con el hombre? Como buen filósofo, Faustino se cuestiona antes de responder, por lo que nos mostró la poesía de Sophia de Mello y tales preguntas se fueron respondiendo solas.Irei beber a voz dessa promessa iré a beber la voz de esa promesa
Que às vezes como um vôo me atravessa, que a veces como um vuelo me atraviesa
E nela cumprirei todo o meu ser. Y en ella cumpliré todo mi ser.]
En este poema titulado As fontes [Las fuentes], de su primer libro de poemas en 1944, entendemos su posterior compromiso con la poesía de sobriedad expresiva, pero intensa, con una búsqueda de las propias fuentes y los orígenes, en la naturaleza, e
Este fue el interrogante en el que Faustino más ahondó. Si concebía la poesía como una búsqueda, Sophia debía ir a descubirla, como los navegantes portugueses en el mar en la época de las descobertas, los descubrimientos, por lo que el mar portugués también aparece en su poesía, la diferencia con otros poetas, es que ese mar no significaba la nostalgia (saudade) sino la búsqueda del origen ya comentado anteriormente, además de significar la libertad y su propia identificación:Confundindo com o ardor da terra a sua vida, confundiendo con el ardor de la tierra su vida,
E no vasto cantar das marés cheias y en el vasto cantar de las pleamares
Continuava o bater das suas veias. continuaba el batir de sus venas
Em si não eram tormentos en sí no eran tormentos
Mas graves, grandes, vagos, sino graves, grandes, vacíos
Lagos lagos
Reflectindo o mundo, reflejando el mundo
E o eco sem fundo y el eco sin fondo
Da ascensão da terra nos espaços de la ascensión de la tierra en los espacios
Eram os impulsos do seu peito eran los impulsos de su pecho
Nos gestos dos seus braços. en los gestos de sus brazos.]
Durante la tertulia se comentó esa necesidad continua, que vamos viendo,de volver a lo básico, a lo primigenio, a la pureza de lo humano y lo natural.De uma cidade humana que fosse de una ciudad humana que fuese
Fiel à perfeição do universo fiel a la perfección del universo
Por isso recomeço sem cessar a partir da página em branco por eso recomienzo sin cesar a partir de la página en blanco]
E este é meu ofício de poeta para a reconstrução do mundo y mi oficio de poeta es para la reconstrucción del mundo]

