martes, 22 de marzo de 2016

LA MEMORIA ENCENDIDA de Eladio Méndez.

El pasado dia 17 de marzo de 2016, asistí a la presentación del libro de poemas de Eladio Méndez: "La memoria encendida", publicado por Amargord. Tuvo lugar en la biblioteca municipal de Mérida, "Juan Pablo Forner". La sala estaba repleta de amigos y admiradores de Eladio, tanto de su poesía como de su persona.


El acto resultó de lo más entrañable y ameno. El presentador se centró sobre todo en el carácter de Eladio siempre luchando por un mundo más justo, siempre al lado del que lo necesita. Este carácter se refleja fielmente en sus poemas; pero lejos de ser una poesía panfletaria, la maestría poética del autor consigue que el lirismo de los versos se convierta en un aliado a la hora de intensificar lo que pretende con su contenido.

Realmente los poemas de Eladio no dejan indiferentes. Todos, independientemente de la ideología política y religiosa que seamos, podemos hacer nuestro algún aspecto del poema, pues rebosan humanidad.

Dice Eladio que están escritos desde el respeto pero también desde la rabia hacia las injusticias. 

A lo largo del poemario hace un recorrido de las injusticias de las que ha sido testigo, y a veces también víctima, desde su infancia hasta la actualidad. Todo ello con un lenguaje sencillo y un verso ligero que apunta directamente al corazón y acierta de pleno. Musicalidad y belleza envuelven la tristeza de la anécdota. Aún siendo un poemario de denuncia, no pierde el sello de ternura que caracteriza a Eladio Méndez.
Amenizaron el acto, el cantautor Miguel Ángel Naharro, que nos obsequió con varias de sus hermosas creaciones y el poeta Joaquín Gómez, que hizo una performance de lo más curiosa.

Quien se acerque a LA MEMORIA ENCENDIDA de Eladio Méndez no quedará defraudado. Como el título indica, lo que los versos refieren siguen pulsando en el corazón y la memoria de Eladio; y es que son, muy a nuestro pesar, de una rabiosa actualidad.

Dice Antonio Orihuela en el epílogo que los versos de Eladio son de los más limpios que él conoce en cuanto a la denuncia de lo que de destructivo tiene el capitalismo. Sin entrar en opiniones a favor o en contra del sistema capitalista ni de otras cuestiones en las que todas las opiniones son igualmente dignas, lo que sí es cierto es que Eladio Méndez es UN POETA LIMPIO, sencillamente porque él es UNA PERSONA SIN DOBLECES, LIMPIA, HONRADA Y BUENA COMO POCOS.

ENHORABUENA, ELADIO.


Ana Mª Castillo Moreno

La memoria encendida en Editorial Amargord - http://amargordediciones.es/producto/la-memoria-encendida-eladio-mendez/

Blog de Eladio Méndez - http://veturia.blogspot.com.es/

lunes, 30 de noviembre de 2015

La poesía auténtica de LUZ MARÍA JIMÉNEZ FARO:

El pasado 21 de noviembre dedicamos una tertulia a petición de Paqui Quintana y Juan Manuel del Pozo a conocer más a fondo la figura de Luz María Jiménez Faro, poeta, ensayista, antóloga y editora. Junto a su marido, el también poeta Antonio Porpetta, dedicó gran parte de su vida a su gran pasión, la poesía, no solo como actividad suya sino más bien dedicada a la creación de los demás, en concreto a promocionar la publicación de escritoras en la editorial Torremozas, fundada por ella misma en 1982. 

Destacando, pues su labor en pro de la creación por parte de mujeres, especialmente en una época en la cual no resultaba fácil acceder a un entorno principalmente dominado por los escritores, nos fijamos en su labor, a veces demasiado oculta, de creadora y descubrimos una poeta versátil, con gusto por la palabra real y por la palabra poética. Alguien que sabe asomarse al mundo llamando las cosas por su nombre y a la vez mirar más allá de lo cotidiano.  


Su propia obra poética, que incluye la edición de 10 libros desde 1978 hasta 2011, no alcanza a esconder la dedicación a la creación de los demás con cerca de 20 obras entre antologías y ensayos. Sin embargo, su obra poética no puede quedar al margen de su testimonio poético. Se trata de una obra cuidada, tardía en sus inicios, pero libre y sin estar atada a movimientos o modas. Obras como Bolero de 1993, Amados ángeles de 1997 y traducida al italiano y al inglés o la magnífica Mujer sin alcuza de 2005 fueron principalmente objeto de nuestra lectura detenida y crítica. 

Luz María había fallecido en marzo de este mismo año y, aunque estaba en la idea de la tertulia acercarse a su figura, la de este sábado se convirtió en un sencillo homenaje a su figura.

Comenzamos la tertulia leyendo una carta muy íntima y muy sentida que había enviado a la tertulia el marido de Luz, Antonio Porpetta, emocionado y agradecido de que a cientos de kilómetros recordáramos y diéramos a conocer su figura, especialmente de una persona que había dado su vida a dar a conocer la vida y obra de otros. 

A partir de aquí los poemas fueron desfilando y con ellos nuestras impresiones. En el siguiente enlace podéis leer los poemas y los comentarios que los tertulianos les dedicaron en el tiempo que tuvimos.

POEMAS Y COMENTARIOS

Y aquí os dejo la dirección del BLOG que llevaba Luz María desde hacía tiempo.

Agradecidos de la magnífica mañana que nos hizo pasar Luz María y esperando que en otra ocasión nos pueda acompañar en persona don Antonio Porpetta nos fuimos a casa reconfortados de saber que siempre existe un oasis de poesía dentro de este tiempo que nos impide pensar en lo más bello de nuestras vidas.

TEXTO: Fco. Javier Carmona
FOTOS: Eladio Méndez


sábado, 19 de septiembre de 2015

POEMAS GEMELOS


Inauguramos la temporada con una invitación por parte de Javier Carmona a leer poesía sin nombres.La intención no solo fue presentar poemas que bien se parecen, bien comparten título o bien comparten tema de fondo. Decidí presentar los poemas por parejas sin nombre de autor y tan solo dar el nombre de los autores al finalizar de comentar las parejas de poemas. En ningún momento se trataba de denunciar plagios ni poner a prueba a los asistentes, sino disfrutar de los poemas desnudos de prejuicios por los nombres de los autores y recordar que hay temas en la poesía que son universales.Para no recargar esta entrada con poemas, aquí tenéis la selección completa en el siguiente enlace: https://www.dropbox.com/s/6n6gtr23bhbwwqu/POEMAS%20GEMELOS.ppt?dl=0

A partir de aquí podéis leer algunos comentarios y parte de los poemas que podéis leer en su totalidad haciendo click sobre los nombres de los autores.

viernes, 11 de septiembre de 2015

COMENZAMOS DE NUEVO. NUEVA TEMPORADA, NUEVAS ILUSIONES

Comenzamos una nueva temporada de tertulias el sábado 19 de septiembre.


En este curso se dará mayor cabida al trabajo colaborativo, a los medios audiovisuales y la creación propia. 


Este sábado con una exposición lúdica a cargo de Francisco Javier Carmona con un trabajo titulado "Poemas Gemelos", un trabajo lúdico en el que veremos cómo la poemas y autores muy distantes en estilo y épocas han confluido en ciertos temas.